| Quizás dentro de las plantas medicinales en el  mundo de la botánica el aloe vera es una de la más afamada, con un historial de  miles de años para beneficio del ser humano. | 
              
                |  | 
              
                | El aloe vera (aloe barbadensis Miller /  arborescensis) ó “pita sábila” como tradicionalmente se les conocen es una  planta perenne de la familia de las liliáceas, con parentesco cercano al ajo y  la cebolla, existen más de 200 especies de las que sólo unas 4 ´0 5 aportan  remedios medicinales siendo el aloe vera la principal, su origen es africano y  data sus conocimientos y sus virtudes curativas y cosméticas para el organismo  humano desde hace más de 3500 años, prueba de ello lo vemos en el interior de  las tumbas y monumentos faraónicos del antiguo Egipto donde se han encontrado  numerosos dibujos en sus paredes y donde los faraones les atribuyeron como la  “planta de la inmortalidad”, figurando la misma como uno de sus componentes en  los embalsamientos de los cuerpos faraónicos y también en el mundo exterior  antiguo como la “reina de las plantas en medicina natural” así como otros  calificativos de “planta milagrosa y planta bíblica”. | 
              
                |  | 
              
                |  | 
              
                |  | 
              
                | El aloe vera figura en el famoso papiro de Ebers  reconocido como el “libro egipcio de los remedios” ( 1600 años antes de  cristo), donde poseían diversas formulas medicinales siendo esta planta uno de  sus principales ingredientes en los tratamientos antiinflamatorios ,  analgésicos y bactericidas. La última dinastía del mundo de los faraones de  nombre Cleopatra de cuya belleza les fue atribuida a su higiene del bello  cuerpo y donde la utilización de cremas y pulpa del aloe vera dejaba su piel  suave y joven, según gráficos encontrados entre sus ruinas en Egipto. | 
              
                |  | 
              
                | El célebre filósofo y científico Aristóteles (350  años antes de cristo) fue maestro del famoso conquistador Alejandro Magno, se  dice que aportó sus sabios conocimientos de la milagrosa planta del aloe vera  para sanar las heridas con excelentes resultados en las tropas en las numerosas  batallas de este conquistador. También el famoso médico Dioscórides, donde en  su prodigiosa obra “Materia Médica” que fue durante 1500 años la autoridad  máxima en el mundo antiguo de la botánica y la medicina, alabó las virtudes del  aloe vera durante la edad media y donde destacó los excelentes remedios y  curaciones para con las tropas legionarias del Imperio Romano. | 
              
                |  | 
              
                | En la actualidad (ayer siglo XX y ahora siglo XXI)  el aloe vera está siendo objeto de investigación científica para determinar sus  múltiples poderes curativos y cosméticos. Se dice que la ciencia médica en la  actualidad rechaza las virtudes de esta milagrosa planta, no obstante la  aportación del aloe vera en el mundo cosmético es muy aceptable incluido para  el remedio de numerosas afecciones y heridas (interior y exterior) del ser  humano, se dice que esta planta está contribuyendo en su utilización en más de  cien enfermedades, varias de ellas de las mas temidas. | 
              
                |  | 
              
                | El eminente doctor Reginald McDaniel dijo en el  libro “Aloe Vera” de Neil Stevens que “La utilización clínica del aloe vera,  puede convertirse en el avance médico mas importante ocurrido en toda la  historia de la humanidad”. | 
              
                |  | 
              
                | Sin embargo hay que tener mucho cuidado en las  mujeres en estado de menstruación y durante el embarazo donde está  terminantemente contraindicado, incluido a menores de edad así como el tener  sumo cuidado para los alérgicos a esta planta y diversas enfermedades, no  abusando de la misma los diabéticos. | 
              
                |  | 
              
                | Estamos por lo tanto, ante una planta famosa desde  la antigüedad por sus poderes curativos en la actualidad está siendo utilizada  para beneficio del cuerpo humano, tanto interior como exterior y donde el  tiempo dirá si es aceptada ó no por la ciencia médica. |